Situado en Almendralejo (Badajoz) y con 125 MWp de capacidad, ha entrado en servicio en enero de 2023
El proyecto fotovoltaico Extremadura I, II y III consiste en la instalación de tres plantas solares de última generación, capaces de transformar la luz del sol en energía limpia equivalente al consumo de 65.138 hogares, sin contribuir al cambio climático y con máximo respeto al entorno natural.
El complejo solar inició su construcción en noviembre de 2021, y ha sido puesta en marcha en enero de 2023. Consta de un total de 234.640 módulos fotovoltaicos de 540 vatios cada uno en Extremadura I y 535 vatios en Extremadura II y III, que producirán una media aproximada de 257 GWh anuales de electricidad limpia.
La construcción del proyecto Extremadura I-II-III supone una aportación en concepto de tasas e impuestos locales que repercutirá en el bienestar de la comunidad. Adicionalmente, ACCIONA Energía se ha comprometido a invertir un porcentaje de las ventas en proyectos de carácter social que se determinarán tras evaluar las necesidades de la zona y de común acuerdo con los representantes vecinales.
La construcción de la instalación ha implicado la creación de unos 393 empleos, mientras que en fase de operación se han creado 5 empleos estables.
- Ubicación: Almendralejo (Badajoz)
- Potencia pico: 125 MWp
- Tecnología: solar fotovoltaica sobre seguidor a un eje
- Puesta en marcha: enero 2023
- Propiedad: ACCIONA Energía
- Infraestructura de última generación que promueve actividades avanzadas en el ámbito rural.
- Producción media anual estimada en 257 GWh, equivalente al consumo de unos 65.000 hogares.
- Unas 112.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera evitadas cada año.
- Creación de unos 400 nuevos empleos (393 en construcción y 5 en operación).
- Programa de inversión en proyectos de carácter social en la zona.
- Plan de medidas preventivas y correctoras para minimizar la afección ambiental.
ACCIONA Energía celebró el evento de finalización del programa ‘Colabora Almendralejo’. El programa, cuyo objetivo era impulsar la sostenibilidad de los negocios de la zona y mejorar la empleabilidad en el territorio, ha contado con la participación de 25 jóvenes y 11 empresas del municipio.
Entre las iniciativas seleccionadas destacan proyectos para la mejora de la salud mental en personas mayores, la creación de un centro de prácticas para futuros profesionales del sector agrícola que produzcan alimentos ecológicos, el desarrollo de una aplicación para fomentar el aprendizaje en herramientas digitales, o el diseño de una pieza de joyería identitaria de Almendralejo.
Firmamos un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) que marca el arranque de la segunda edición del programa ‘Colabora Almendralejo’. El programa tiene como objetivo conectar a 25 jóvenes talentos y 10 empresas locales para impulsar el empleo juvenil y fortalecer el tejido empresarial local.
La ubicación del proyecto es el resultado de rigurosos estudios medioambientales destinados a reducir al máximo el impacto sobre el entorno, la flora, la fauna y los yacimientos arqueológicos existentes.
Se han previsto medidas preventivas, correctoras y compensatorias de la afección a plantas, animales y yacimientos arqueológicos, tales como:
Balizado de encinas
Reserva de la flora protegida (3 ha)
Creación de un doble vallado para la generación de una barrera vegetal autóctona
Marcaje de especies esteparias y rapaces
Reserva para aves esteparias (50 ha)
Estudio anual de aves acuáticas
Alimentación suplementaria
Cajas nido
Posaderos para rapaces
Refugio de insectos y reptiles
Balizado de los yacimientos
Excavación de los yacimientos arqueológicos no afectados por la implantación
En este apartado iremos incluyendo diversos documentos relacionados con el proyecto disponibles para su descarga.
Las plantas solares de Extremadura I-II-III de ACCIONA Energía han propiciado el descubrimiento –y la protección– del yacimiento arqueológico Cortijo Lobato, donde reposan más de tres mil años de historia, desde la Edad del Cobre hasta el Imperio romano.